El grooming (en español
«acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas
por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad,
creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las
inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él.
El acoso sexual de menores en la Red no es
algo frecuente. Sin embargo, es perfectamente factible y las consecuencias
pueden ser devastadoras, ya que una vez iniciado el daño es irreparable. Por
fortuna, es sencillo de evitar e incluso de contener en los primeros momentos.
Tipos de
acosadores:
·
Acosador directo. Participa
en chats, foros y redes sociales para identificar a menores y establecer
contacto. Cuando lo ha hecho, les realiza propuestas de “sexo virtual”, les
pide imágenes o presiona para que conecten la cámara web.
·
Acosador oportunista. Elige
a sus víctimas por las fotos con contenido sexual que encuentra a través de
Internet y las convierte en su objeto de acoso. Realiza un fuerte chantaje sobre
el menor, con la amenaza de difundir las imágenes o vídeos en la red o incluso
con sus amigos y familiares.
·
Acosador específico. Su
objetivo es obtener imágenes sexuales del menor y establecer contacto sexual
con él. Se trata de un pedófilo que dedica tiempo a una primera fase de
acercamiento, para ganarse progresivamente la confianza del menor.
Dado que los
acosadores específicos son los más difíciles de identificar, a continuación se
ofrece información sobre las fases que llevan a cabo para acosar a los menores
(aunque hay que tener en cuenta que no todos los acosadores las siguen
exactamente).
Fases del
acoso:
·
Enganche: en
esta primera fase el acosador hará preguntas sobre la edad y localización, e
intentará conocer sus gustos para adaptarse a ellos y generar identificación
(aportando información falsa sobre aficiones, edad, etc.). Su objetivo es
ganarse la confianza del menor.
·
Fidelización: en
esta fase el acosador querrá asegurarse que el menor quiere seguir hablando con
él. Conversará sobre temas de interés de la víctima, intentará que ésta le
hable de su situación familiar, relaciones… para convertirse en su
“confidente”.
·
Seducción: el
acosador utiliza toda la información para seducir y manipular. Aparecerá el
sexo en las conversaciones, las fotos, la cámara web… Posiblemente enviará
fotos de otros menores haciéndose pasar por ellos para provocar un sentimiento
de culpa si el menor no hace lo mismo.
·
Acoso: el
acosador ya dispone de información (gustos, preocupaciones, situación familiar,
fotografías…) con la que chantajear, amenazar y manipular al menor para
establecer una relación sexual (física o virtual).
El chantaje es
común en todos los casos de acoso: cuando el acosador tenga imágenes
comprometidas, amenazará y manipulará con su difusión para conseguir sus
objetivos.
Consejos para
prevenir el grooming
1.
No debes publicar fotos tuyas o de tus
amigos/as en sitios públicos.
2.
Utiliza perfiles Rechaza los mensajes
de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.
3. privados
en las redes sociales.
4.
Cuando subas una foto en tu red social
asegúrate de que no tiene un componente sexual. Piensa si estás
dispuesto/a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre.
5.
No aceptes en tu red social a personas
que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien. Si tienes 200, 300
o 500 amigos estás aceptando a personas que realmente no son amigos ni
familiares tuyos.
6.
Respeta tus propios derechos y los de
tus amigos/as. Tienes derecho a la privacidad de tus datos personales y de tu
imagen: no los publiques ni hagas públicos los de otros.
7.
Mantén tu equipo seguro: utiliza
programas para proteger tu ordenador contra el software malintencionado.
8.
Utiliza contraseñas realmente privadas
y complejas. No incluyas en tus nicks e
identificativos datos como tu edad, etc.
10.
Si se ha producido una situación de
acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario