sábado, 1 de abril de 2017

TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
 A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de jack ano largo y Robert Noyce. Después llevó a Ted Dog a la invención del microprosecador, en intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamon en el ADN formaban un codigo, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios trancitores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta logica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televicion y computadoras.
En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.
  • Menor consumo de energía eléctrica
  • Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
  • Aumento de fiabilidad y flexibilidad
  • Teleproceso
  • Multiprogramacion
  • Renovación de perisfericos
  • Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP8 y la PDP11

No hay comentarios.:

Publicar un comentario